SIR Costa Rica Blog

Costa Rica, su segundo hogar a un vuelo de distancia


Despertar por las mañanas con el dulce cántico de los pájaros, contemplar un atardecer desde un balcón con miras a la playa o disfrutar de un clima cálido a lo largo de todo el año…

¿Cuál de las tres opciones prefiere para tener un segundo hogar? ¿Y si le dijera que existe un lugar que brinda todos esos atractivos y más, a un vuelo de distancia?

Ese lugar no solo existe en sus más preciados sueños, sino también en el mapamundi y se llama Costa Rica.

Ubicado en Centroamérica, es una porción de tierra privilegiada de 51.100 kilómetros cuadrados que ofrece todas las condiciones para iniciar una nueva vida.

Si está pensando en trasladarse a vivir a otro país, pero aún no sabe cuál escoger, hoy le daremos algunas razones para pensar en Costa Rica como un segundo hogar.

 

Variada oferta aérea

En primer lugar, está más cerca de lo que piensa. Kilómetros más, kilómetros menos, dependiendo de su ciudad de origen, en unas cuantas horas puede estar disfrutando del estilo de vida de Costa Rica.

Actualmente son 26 las aerolíneas que disponen de vuelos directos y sin escalas desde y hacia Costa Rica, saliendo del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), en Alajuela, mientras que 11 lo hacen desde el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, en Liberia.

Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), desde la terminal aérea ubicada en Alajuela salen vuelos hacia 34 destinos, mientras que, desde la terminal en Liberia, son 18.

La mayoría de estos sitios son ciudades de Norteamérica y de Europa, aunque también hay alternativas para quienes vienen de Panamá y Perú.

Empecemos por lo más al norte del continente americano, específicamente Canadá, donde hay vuelos que salen desde Toronto y Montreal, gracias a Air Canada y Air Transat.

Cruzando la frontera más larga del mundo, llegamos a Estados Unidos. Aquí la oferta se amplía de manera considerable pues prácticamente la mayoría de sus principales ciudades tiene vuelos directos hacia Costa Rica, incluyendo Washington D.C, Chicago, Miami, Orlando, Fort Lauderdale, Charlotte, Baltimore, entre otras.

Para escoger el que mejor se adapte a su ubicación, presupuesto y necesidades, le recomendamos revisar los itinerarios de American Airlines, Delta, Jet Blue, Southwest, Spirit y United.

Si nos venimos más al sur, luego de atravesar el Río Bravo, estaremos adentrándonos en territorio mexicano. Aeroméxico, VivaAerobus, Interjet y Volaris son las principales aerolíneas con boletos saliendo de Cancún, Guadalajara y Ciudad de México.

Trasladándonos al otro lado del Atlántico, nos encontramos con una oferta igualmente variada para volar desde Europa.

Según el ICT, en solo año y medio se pasó de tener un vuelo directo a Europa (el de Iberia a Madrid) a contar con siete servicios de ese tipo. British Airways lo hace a Londres, Inglaterra; Air France a París, Francia, Edelweiss a Zúrich, Suiza; Thomson a Londres, KLM a Ámsterdan, Holanda y Condor a Fráncfort y Múnich, Alemania.

KLM, además, facilita el contacto comercial con naciones escandinavas como Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca, aprovechando las conexiones de la aerolínea.

Lufthansa, por su parte, incluyó desde marzo de 2018 la conexión de Fráncfort, Alemania, a San José, dos veces por semana, mientras que Evelop habilitó una ruta exclusiva para tour operadores, procedente de Lisboa, Portugal.

Segundo destino preferido

Según el ICT, entre 1984 y 2015 la llegada de extranjeros tuvo un crecimiento cercano al 1000%, pasando de 167.551 personas a 1.858.965 en ese lapso. En el 2017, la cantidad de arribos de extranjeros por vía aérea cerró en 2.189.234, con lo cual se corrobora el fuerte aumento del sector.

Pero ¿qué hace al país tan encantador a los ojos de los turistas internacionales, al punto que muchos quieren vivir en Costa Rica?

El informe “Mirando el mundo a través de los ojos de los expatriados 2017”, elaborado por la compañía especializada InterNations, nos arroja algunas luces: “Costa Rica ofrece la libertad de vivir una vida tranquila y feliz rodeado de personas amables y alegres”.

El informe cataloga al país como el segundo favorito en el ámbito mundial de las personas que están en busca de propiedades en Costa Rica para disponer de su hogar fuera de su nación de origen.

La facilidad de adaptación a la cultura, la rapidez para hacer amigos, los altos índices de calidad de vida y las condiciones favorables para establecer una familia son otros motivos para vivir en Costa Rica.

Clima, costo de vida, su gente…

Ni qué decir del clima. Tomando en cuenta que la mayoría de turistas provienen de zonas de frío y calor extremos, encontrarse con la calidez del trópico se convierte en la excusa perfecta para quedarse. Solo en el Valle Central se disfruta de un clima templado durante todo el año.

Aunque el costo de la vida en Costa Rica ha aumentado durante la última década, aún sigue siendo bastante accesible para el ingreso promedio del extranjero, sobre todo en las áreas de vivienda, gastos médicos y transporte.

Por ejemplo, un viaje de cuatro horas puede costar unos $6, mientras que el cuidado de la salud a través del Seguro Social cuesta menos de $40 al mes. Si se compara con Estados Unidos, donde un seguro privado varía de $600 a $1.300 al año, el costo acá es muy económico.

De igual manera eso dependerá mucho de su estilo de vida. No es lo mismo residir en un lugar menos céntrico y turístico, con hábitos de compra locales –como visitar el mercado o las ferias del agricultor- que, en un condominio lujoso en el Valle Central, cercano a los centros comerciales y restaurantes más exclusivos.

En el primer caso puede que unos $2.000 sean suficientes para una familia de dos miembros; en el segundo, puede perfectamente duplicarse o triplicarse esa cantidad. Afortunadamente hay bienes y servicios con un costo muy similar al encontrado en Norteamérica, tales como internet, cable, electricidad y planes de telefonía celular (con un servicio prepago puede gastar solo $15 al mes, dependiendo de la frecuencia de llamadas al exterior).

A diferencia de sus vecinos, Costa Rica no tiene ejército desde 1948, lo que ha permitido al Estado invertir más en la protección del ambiente (cerca del 26% del territorio está dedicado a reservas naturales, parques nacionales y otras áreas protegidas) y la educación de su gente, un derecho gratuito y obligatorio.

Además de educado, los habitantes de Costa Rica son amistosos, amables y hospitalarios. Como solemos decir, son muy “pura vida”, lo cual se refleja no solo en su personalidad, sino también en su lenguaje cotidiano, su cultura y hasta su forma de ver la vida –relajados, tranquilos y sin muchas prisas ni preocupaciones.

Finalmente, pero no menos importante, es un país pequeño, pero con una ubicación privilegiada, con bellos y accesibles lugares. Sus microclimas y su mezcla ideal entre playa y montaña lo convierten en el destino predilecto para todos los amantes de la naturaleza que deseen tener una propiedad en Costa Rica.

¿Necesita más razones para hacer de Costa Rica un segundo hogar? Contáctenos y le ayudamos a encontrar la mejor vivienda para iniciar una nueva vida en nuestra paradisíaca tierra. Estamos seguros que la pasará “pura vida”.

 

También le puede interesar:

Continúe su búsqueda


Bienes Raices Costa Rica


Las prestigiosas playas de Costa Rica, la hermosa naturaleza y la próspera economía local han llevado a muchas personas a llamar a Costa Rica su segunda casa. El país ha prosperado en los últimos años y tener una casa en Costa Rica es un lujo asequible. Más de 20.000 expatriados estadounidenses ya viven en Costa Rica. La amplia gama de paisajes escénicos y microclimas hacen de Costa Rica un sueño para las personas que buscan una casa de vacaciones. Cubriendo 51.000 kilómetros cuadrados escénicos, Costa Rica es un lugar seguro para llamar a su hogar. Hay una baja incidencia de delitos violentos. Fuera de la capital no hay mucho crimen de ningún tipo. Es un país con gente increíble, un alto nivel de vida, y una emocionante mezcla de culturas locales y extranjeras.